El aula de grados del campus universitario CEU Andalucía acogió en sus instalaciones el II Curso de Cirugía del Pie, organizado por la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) que preside el Dr. Pedro Carpintero Benítez.
Una jornada, que se celebra por segundo año consecutivo en las instalaciones del campus universitario, y que reúne a especialistas de toda Andalucía, para enseñar en vivo las diferentes técnicas en torno a la artrodesis y osteotomías. Su coordinador es el Dr. José Ramón Contreras Rubio, traumatólogo y director de la Unidad de Pie-Tobillo del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Como explicaron, “el taller aporta una visión global así como el manejo de técnicas de corte, trabajando con un simulador de hueso”.
El curso contó con una notable participación de médicos especialistas en esta área, “30 alumnos procedentes de toda Andalucía”, que acudieron al campus CEU Andalucía, participando en una interesante jornada en la que combinaron las sesiones teóricas con los talleres prácticos.
En este segundo curso se incorporaron como docentes los doctores Rafael Entrenas Aumente (Hospital Reina Sofía de Córdoba) y Sergio Tejero García (Hospital Virgen del Rocío de Sevilla).
HalluxValgus, Osteotomía de la Base Trapezoidal, Técnica de Cirugía de Rescate, Queilectomía, Pie Plano Valgo, entre otras, fueron las técnicas que se pusieron en práctica en esta edición.
El día 28 de noviembre de 2015 tuvo lugar en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar la 1ª edición del Curso de Vendajes Enyesados y Funcionales organizado por la Fundación SATO de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia -SATO- en colaboración con la Línea de Procesos Traumatológicos de dicho hospital estando coordinado y dirigido por los doctores Delgado Martínez (Vocal de Formación de la SATO), Moreno Saiz (Director de Línea del hospital) y Obrero Gaitán (Facultativo de dicho hospital).
La organización de este curso es una antigua aspiración de la Sociedad Andaluza debido al gran déficit en cuanto a formación existente en conocimientos teóricos y prácticos de estas técnicas tan ampliamente utilizadas por los Traumatólogos.
No existe en la actualidad en nuestro país ningún curso donde se imparta docencia sobre las nociones teóricas y prácticas para realizar una correcta técnica del vendaje enyesado así como del diagnóstico y tratamiento de sus eventuales complicaciones.
Especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología, así como médicos residentes de la especialidad procedentes de hospitales de toda Andalucía y del resto del país, han participado estos días en dos cursos-taller sobre Anudado Quirúrgico para Cirugía Abierta y Artroscopia, uno avanzado y otro de carácter básico, organizados por profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva y la Sociedad Andaluza de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SATO). En un comunicado, la Junta ha indicado que estos cursos han tenido el objetivo de "avanzar, de forma práctica e integral, en la actualización de diferentes técnicas fundamentales para el desarrollo de la actividad quirúrgica menos invasiva".
Estos dos talleres se han celebrado este viernes y sábado, en el salón de actos del Hospital Infanta Elena de Huelva, que han estado destinados al aprendizaje y profundización de técnicas cada día "más utilizadas", que no se aplican exclusivamente en el abordaje abierto, "más convencional", sino también a través de la artroscopia, que requiere de una formación específica, pero cuya práctica diaria está cada día "más consolidada" en los hospitales andaluces por "las innumerables ventaja que presenta para los pacientes". La artroscopia es una técnica quirúrgica que permite explorar las articulaciones con ayuda de una cámara de televisión y a través de una incisión "mínima". En ocasiones permite llegar a un diagnóstico de lesión músculo-tendinosa, "muy difícil de confirmar con el uso de otro tipo de pruebas diagnósticas facilitando, la mayoría de las veces, la actuación directa sobre la lesión sin tener que realizar una cirugía abierta", ha explicado la Administración andaluza.
La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, que dirige José Lara Bullón, ha organizado el quinto curso sobre el abordaje quirúrgico posterior a la columna lumbosacra, que se ha desarrollado entre este viernes y este sábado en el Instituto Anatómico de la Facultad de Medicina de Sevilla.
Este taller teórico-práctico, dirigido por Ricardo Mena-Bernal, tiene carácter nacional, y posibilita la formación de diez especialistas en Traumatología y Neurocirugía de diversa procedencia, por lo que está encuadrado en el programa docente de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) de su grupo de estudio, el Grupo Andaluz de Estudio de la Columna y organizado en colaboración con la Universidad de Sevilla (US). Además, dispone de la acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
El Hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco ha acogido el II Curso Básico de Ecografía del AparatoLocomotororganizado por la Unidad del Aparato Locomotor del Área Sanitaria Norte de Córdoba, dentro del plan de formación de la Fundación SATO de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia -SATO-.
El objetivo principal ha sido fomentar el conocimiento de la ecografía del aparato locomotor así comoaprender el manejo de un ecógrafo de alta resoluciónpara una correcta valoración de laslesiones que se producen en el aparato locomotor, su evolución y tratamiento.
El pasado martes 3 de febrero se celebro en Granada el primer Curso Básico SATO de fijación de las fracturas que llevó por título osteosíntesis con placas.
El curso tuvo un éxito rotundo, congregando a más de 40 residentes de toda Andalucía.
La temática y organización del Curso fue coordinada por el Dr. José Luis Martínez Montes (Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del H.U. Virgen de las Nieves de Granada) y el Dr. Carlos Arjona (Coordinador de la Unidad de Traumatología del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del H.U. Virgen de las Nieves de Granada). El objetivo del Curso fue enseñar los principios y conceptos actuales en el tratamiento de lesiones, incorporando las últimas técnicas de manejo operativo de fracturas. Este curso aparte de las generalidades en las fracturas, se centró fundamentalmente en el manejo de placas y tornillos.
Los ponentes del curso estuvieron a cargo de los componentes de la Unidad de Traumatología del H.U. Virgen de las Nieves al completo (un total de 9 Facultativos), el Dr. M. Montes y el Dr. Miguel Cuadros, ponente y organizador habitual de Cursos AO a nivel Nacional e Internacional que nos ofreció tres charlas de muy alto nivel.
El “I Curso básico de artroscopia de rodilla: patología meniscal” y el “I Curso avanzado de artroscopia de rodilla: ligamentoplastia anatómica” tuvieron lugar los días 20 y 21 de Noviembre respectivamente en la sala de disección del edificio Anatómico Forense de la Universidad de Sevilla. En ambos cursos han acudido tanto residentes como adjuntos jóvenes. Durante el Jueves 20 acudieron un total de 22 alumnos, mientras que el Viernes 21 lo hicieron 24.
Ambos cursos fueron coordinados por los Doctores Manuel Vides Fernández perteneciente a la Unidad de Artroscopia y Traumatología deportiva del Hospital Costa del Sol (Marbella) y la Dra. Juana Díaz del Rio, coordinadora de Eventos de la SATO y parte de la Unidad de Miembro superior del Hospital Nuestra Señora de Valme (Sevilla).
Los días 7 y 8 del pasado mes de Noviembre se desarrolló en el Instituto Anatómico de la Facultad de Medicina de Sevilla, el “IV Taller Teórico-práctico de Abordajes quirúrgicos posteriores en columna lumbosacra”. En esta ocasión, asistieron 14 alumnos, tanto especialistas jóvenes como médicos internos residentes de las especialidades de Cirugía Ortopédica y Traumatología y Neurocirugía.
Este taller está organizado por la Unidad de Columna de la U.G.C. de COT del H. U. Nuestra Señora de Valme de Sevilla, formada por los doctores J.R. Galera Díaz, F.J. Castilla Serrano, A. Sánchez-Granado Díez y R. Mena-Bernal Escobar. El taller cuenta como profesores invitados con tres docentes del Departamento de Anatomía, los profesores J. Villanueva Maldonado (profesor Titular y Director de la Unidad de Donaciones), A. Carmona Bono (catedrática de Escuela Universitaria) y M.E. Mena-Bernal Escobar (profesora asociada), así como con un profesor de la Universidad de Cádiz, el profesor G. García Guerrero (Jefe de sección de columna del H. U. Puerta del Mar). También asisten los respectivos Directores de unidad, tanto el Prof. Jiménez-Castellanos Ballesteros por parte del Departamento de Anatomía y Embriología Humanas, como el Dr. Lara Bullón, Director de la U.G.C. de COT del H. U. de Valme.
El pasado 20 de junio de 2014 tuvo lugar el primero de los cursos de formación para residentes que está organizando la SATO, en colaboración con otras entidades. El primero de estos cursos fue el "taller de exploración clínica del aparato locomotor para traumatólogos", actividad realizada en la Universidad de Jaén, y acreditada por dicha universidad con 3 créditos.
Finalmente asistieron al mismo 21 residentes de COT de primer año de Andalucía (el número máximo de plazas era de 20). En un ambiente cordial y distendido, se realizaron de forma práctica, sobre modelos y sobre los mismos participantes, todas las pruebas de exploración básicas, que, de forma sistematizada, debe conocer el residente de primer año al comienzo de su especialidad. Al final del mismo, se realizó una exploración de un "paciente simulado", en el que se demostró la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, y que tuvo una especial valoración. La mayoría de los asistentes manifestaron su interés en que el curso durara al menos dos jornadas, en vez de una, para poder asimilar mejor todos los conceptos.
Fue especialmente ensalzado el valor que tiene este curso para ayudar a enfrentarse a las primeras guardias en esta nueva andadura, y todos los presentes manifestaron su interés en continuar con el resto de cursos programados, el taller de yesos y el de radiología, que tendrán lugar próximamente.
Dentro del Plan de Formación Continuada aprobado el pasado 23 de mayo se enmarca el TALLER DE EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO LOCOMOTOR PARA TRAUMATÓLOGOS que tendrá lugar en la Sala de Prácticas de Anatomía de la Universidad de Jaén (Edificio A2-Sala 322 del Campus Lagunillas, s/n, Jaén) el próximo 20 de junio.
Dirigido por el Dr. Alberto D. Delgado Martínez, tiene como objetivo que los residentes, especialmente los de primer año, alcancen la pericia suficiente en la exploración física del aparato locomotor. Trata de evitar la asimetría formativa que se suele dar en el periodo formativo.
En la universidad de Jaén se tiene la ventaja de disponer de una sala de prácticas de anatomía dotada de piezas anatómicas (esqueletos) y modelos en plástico que pueden facilitar enormemente este aprendizaje.
El curso ha sido diseñado con un enfoque eminentemente práctico sobre modelos. La instrucción de cada región anatómica (3 regiones en total) se realizará en 3 horas; se realizará exposición teórica junto con la observación práctica sobre modelos y entre sí en el laboratorio de prácticas (A2-322) de la universidad; Presentación y palpación de modelos en plástico y huesos de cadáver; Exploración tutorizada de los alumnos por parejas, presentación de material anejo: radiografías, TAC, RMN, etc.
La SOCIEDAD ANDALUZA DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA es una sociedad de carácter científico sin ánimo de lucro y su fin es el fomento del estudio, enseñanza, investigación y práctica de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT), así como favorecer y promocionar la labor de los profesionales que la ejercen.
C/ Luis de Morales, 32. Edificio Forum. Planta 3, Módulos 14-16-18. 41018 Sevilla
Tlf. 954 417 108