Porque queremos compartir conocimiento contigo y tener una comunicación más directa y efectiva.
El pasado jueves 8 de junio partimos un grupo de socios de la SATO, con destino a Italia, en concreto a Palermo, siendo un total de dieciséis personas, saliendo doce de ellas desde Sevilla y cuatro desde Málaga.
Hicimos escala en Barcelona y desde allí partió todo el grupo unido a nuestro destino, llegando por la tarde a Palermo, capital de la italiana isla de Sicilia.
Por la tarde fuimos agasajados por la Junta Directiva del Congreso SOTIMI, presidida por nuestro buen y magnífico amigo, el doctor Michele D’Arienzo (antiguo presidente de la SOTIMI). La misma noche de la llegada todo el grupo español asistimos a una cena-buffet de bienvenida.
Al día siguiente por la mañana asistimos al Congreso que se desarrollaba en el Hotel NH Palermo.
A media mañana tuvimos una reunión de trabajo con las Juntas Directivas de la SOTIMI y de la SATO respectivamente, siendo los integrantes de dichas directivas por parte española, nuestro presidente, el doctor Ricardo Mena-Bernal, la secretaria, Dra. Elvira Montañez, el Dr. Fernando López Vizcaya, vocal del Senado y un servidor, vocal de Sociedades Hermanadas. Se trataron diversos temas en relación con las actividades conjuntas de ambas sociedades, así como de los contenidos de los próximos Congresos.
La mesa redonda internacional SOTIMI-SATO-SOMUCOT, se desarrolló a las 12:00 de la mañana, tratando sobre Fractura de la muñeca, defendida por la Dra. María Ángeles García-Frasquet, en un excelente inglés, en la que habló de “Novedades en el tratamiento quirúrgico de la fractura de la muñeca”; la siguiente charla fue defendida en italiano por mí mismo, desarrollando el tema sobre la “Actualidad en el tratamiento de las complicaciones nerviosas de la fractura de la extremidad distal del radio”.
Posteriormente se desarrolló una comida de trabajo y continuamos en el congreso el sábado por la mañana escuchando las ponencias de otros asistentes italianos.
Esa misma noche, la del viernes, se desarrolló la cena oficial del Congreso en el Jardín Botánico, un verdadero vergel de grandes árboles y flores, con un ambiente muy acogedor y agradable.
A la mañana siguiente, sábado por la mañana, el doctor Fernando López Vizcaya habló en italiano sobre “Párate y piensa, resultados sobre la prótesis de la cadera” y posteriormente, casi a mediodía, los doctores Francisco Najarro y Juan Marín Caballero, presentaron respectivamente, dos comunicaciones, una sobre “Fractura de radio distal tratada con placas volares” por el doctor Najarro y “Tratamiento de la rehabilitación de la mano con el procedimiento Rehand” por el Dr. Juan Marín Caballero, muy bien expuestas y presentadas en inglés.
La tarde que el grupo tuvo libre, realizamos una visita guiada al Castello de la Siza y a la catedral de Monreale, cerca de Palermo, acompañados en todo momento por nuestro amigo el Dr. Michele D’Arienzo.
Por la noche fuimos agasajados nuevamente por el Dr. D’Arienzo, en una cena privada para el grupo español y su equipo colaborador, donde una vez más pudimos degustar la exquisita gastronomía italiana.
El domingo por la mañana nos dirigimos de nuevo al aeropuerto de Palermo para tomar nuestros destinos, respectivamente, de nuevo a Sevilla y Málaga, esperando como siempre que llegue el próximo Congreso SATO-SOTIMI-SMACOT de Málaga, en marzo del próximo año, que es también Congreso de amigos y compañeros en los que podamos compartir y vivir nuevas experiencias, compaginando ciencia y amistad, esperando que cada año se vayan incorporando a estos Congresos más compañeros y socios de nuestra querida SATO.
Como siempre hay que dar las gracias al buen recibimiento y acogida que tuvo en todo momento el grupo español por nuestros colegas italianos.
Esperando volver a vernos pronto, un abrazo para todos.
Miguel Cuadros Romero.
Vocal de Sociedades Hermandadas.
El curso profundiza en la importancia de la exploración física del aparato locomotor y las técnicas radiológicas más adecuadas para evitar radiaciones innecesarias
La totalidad de especialistas interno residentes (EIR) que inician su especialización en Cirugía Ortopédica y Traumatología en los diferentes centros hospitalarios de la comunidad andaluza, han participado estos días en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla en el curso ‘Exploración básica clínica y radiológica del aparato locomotor’, organizado por el servicio de esta especialidad del centro hospitalario y celebrado en el Hotel los Lebreros los días 21 y 22 de Junio.
El curso, avalado por la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) y la Fundación SATO, es la primera actividad recomendada por la sociedad científica dentro del programa formativo diseñado para su especialización. El hospital sevillano, Con el Dr. Luis Roca como jefe de Servicio, se ha sumado en los últimos años al grupo de centros de la comunidad andaluza referentes en la formación de especialistas, a propuesta de la SATO, habida cuenta del notable progreso científico y técnico desarrollado por el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Un avance refrendado también por el Ministerio de Educación, con la dotación de una plaza más de EIR de la especialidad por año.
Así, durante dos intensas jornadas, los participantes aprenden a sentar las bases de la especialidad. Las mejoras en las técnicas de apoyo al diagnóstico facilitan la labor de los profesionales dedicados a la patología del aparato locomotor. Sin embargo, no se puede olvidar la importancia de una adecuada anamnesis (obtención de la información clínica relevante del paciente) y la exploración física del aparato locomotor para establecer un diagnóstico, evitando así pruebas innecesarias con el exceso de radiación al paciente que conllevan.
Por ello, el objetivo fundamental del curso es capacitar a los futuros especialistas para realizar una exploración física del aparto locomotor y solicitar el adecuado estudio radiológico. Así, se hace un repaso a todas las maniobras exploratorias de las diferentes articulaciones y segmentos que competen al ejercicio de la especialidad. El contenido analiza cada articulación, si la patología es ortopédica o traumática, cuáles son los signos de alarma y las proyecciones radiológicas necesarias para llegar al diagnóstico.
Además, los alumnos reciben el ‘Manual de Exploración y Radiología Básica en Cirugía Ortopédica y Traumatología’, cuyo contenido teórico y también gráfico ha sido elaborado íntegramente por los especialistas de este Servicio del centro hospitalario. Un manual que la SATO ha avalado y ha tenido a bien incluir y editar entre sus monografías y registrarlo con ISBM, además de asegurar su difusión internacional a través de su web y del conjunto de sociedades científicas del campo de la cirugía ortopédica y la traumatología.
Los miembros de las distintas Unidades especializadas del Servicio (Rodilla, Pie y Tobillo, Mano y Muñeca, Hombro y Codo, Cadera y Pelvis, y Columna), que cuentan con amplia experiencia en cada una de estas áreas de capacitación, han elaborado el contenido de este libro, que se distribuye en 18 capítulos, divididos en 4 bloques, dedicándose un capítulo a la exploración y radiología básica de cada articulación o grupo articular, todo ello de manera sencilla y gráfica para facilitar la comprensión de las maniobras exploratorias.
Así, una parte de los autores del libro, miembros de las Unidades especializadas, son los encargados de esta formación basada en talleres prácticos, Durante los mismos, los alumnos realizan cada una de las exploraciones supervisadas por los especialistas y residentes del centro, abarcando toda la patología del miembro superior (hombro, codo, mano y muñeca), la patología del miembro inferior (cadera, rodilla, pie y tobillo), el esqueleto axial (columna vertebral en su región cervical, dorsolumbar y pelvis) y, por último, se aborda también la patología tumoral músculoesquelética. En próximas ediciones incorporaremos la exploración específica del paciente pediátrico para así completar la formación de otros especialistas en esta área.
La SATO (Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia) es una Sociedad de carácter científico sin ánimo de lucro y su fin es el fomento del estudio, enseñanza, investigación y práctica de la especialidad de Traumatología y Ortopedia médica y quirúrgica, así como facilitar, proteger y promocionar la labor de los profesionales que la ejercen. Asimismo, la Fundación SATO, nace con la finalidad de ser un instrumento activo y relevante en el desarrollo de la Cirugía Ortopédica de nuestra comunidad y, por ende, servir dignamente a sus ciudadanos. Para ello desarrolla una serie de actividades de formación, investigación, desarrollo, cooperación social y formación continuada, así como de participación, en el campo de la especialidad.
El Dr. Montilla estudió Medicina en Sevilla y realizó su periodo de formación como Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de la misma ciudad. Es miembro de distintas Sociedades Científicas entre las que se encuentra la SATO a la cual pertenece desde su primer año de residencia, habiendo formado parte de su Junta Directiva como Tesorero durante los años 2011 al 2013.
Tras ejercer su labor profesional en distintos Centros como el Hospital Comarcal de Riotinto en Huelva o la Unidad de Rodilla del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en la actualidad es el Jefe de la Unidad de Rodilla del Centro COT y responsable de los Servicios de Traumatología del Real Betis Balompié, ejerciendo su actividad quirúrgica en el Hospital VIAMED Santa Angela de la Cruz de Sevilla. Interesado siempre en esta articulación, en la cual ha centrado su actividad profesional, ha pertenecido a la Junta Directiva de la SEROD desde el año 2010 habiendo participado en su Comisión de Docencia así como en otras actividades propias de la Sociedad hasta culminar en su nombramiento como Presidente de la misma.
En el próximo Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de Cadera (SECCA) a celebrar en Toledo, el Dr. Ribera, socio SATO, presentará la Candidatura de Sevilla para organizar el Congreso SECCA de 2025. Os pedimos, que todos aquellos que acudáis a Toledo y lo consideréis oportuno, aportéis vuestra ayuda votando a la Candidatura del Dr. Ribera por Sevilla.
39º CONGRESO SMACOT 2023
El pasado día 25 de abril, salía desde Málaga el grupo de andaluces que representaba a la SATO en el 39 Congreso de la Smacot, que se celebraba en la pintoresca y siempre sorprendente ciudad de Marrakech. Dicho grupo estaba encabezado por el Dr. Placido Zamora, vicepresidente de la Sociedad, y los vocales de la misma, Dres. Fernando López-Vizcaya, Manuel Zabala y yo mismo.
El Dr. Zabala participó el primer día del Congreso, en una Conferencia de Enseñanza, sobre las 16:30 horas, aproximadamente, defendiendo su charla sobre, “¿Por qué no se opera bien el LCA?”, en francés.
Al finalizar las charlas de ese día, asistimos a la Conferencia Magistral, “La Enseñanza de la Ciencia de Anatomía y Cirugía en el siglo X”, por el Dr. B. Zryouil. A continuación, se pasó a un cóctel de bienvenida en las mismas instalaciones del Palacio de Congresos, que se encontraba anejo al Hotel Movenpick, que fue donde todos nos alojamos.
El viernes por la mañana, día 28 de abril, a las 11:00 h, se mantuvo una reunión conjunta de trabajo entre las sociedades marroquí y andaluza, SMACOT y SATO, sobre la participación de los conferenciantes marroquíes en la Mesa redonda Internacional del próximo congreso SATO-SOTIMI-SMACOT de Málaga, los días 14 al 16 de marzo de 2024. Asimismo, nos informaron de las fechas del próximo Congreso de la SMACOT a celebrar en Tánger, los días del 25 al 27 de abril del próximo año.
De igual manera, se debatieron varias temas, entre ellos la colaboración entre ambas sociedades afines, para llevar a cabo Cursos de Formación entre sus sanitarios, aprovechando los cursos ya implantados por la SATO, estancias de médicos adjuntos de la SMACOT en distintos Hospitales andaluces para aprender o especializarse en diferentes técnicas quirúrgicas, llevadas a cabo por los profesionales médicos andaluces, en estancias de 2 a 3 meses; también se llegó al acuerdo de enviar a profesionales veteranos, para completar su formación durante dos o tres semanas, en los distintos Hospitales repartidos por Andalucía.
Se acordó que los Abstratcs de todos los participantes del Congreso, sean publicados en las revistas de ambas Sociedades.
Una vez terminada la reunión de trabajo, continuamos en el Congreso, escuchando las distintas charlas del resto de los participantes.
La noche del viernes, todos los participantes del Congreso de la SMACOT, fuimos agasajados a una exquisita cena marroquí en un Ryad.
El sábado, se desarrolló el VIII Symposio sobre el “Tratamiento Quirúrgico de las Fracturas del Cotilo”, en la que estuvimos representados por el Dr. Placido Zamora, participando con el tema “Prótesis de Cadera de entrada, Indicaciones y Dificultades” en inglés. Posteriormente hubo una Discusión Científica.
A última hora de la tarde del sábado y como cierre del Congreso, el Dr. Fernando López-Vizcaya, defendió la entretenida, curiosa y amena charla que versaba sobre, “Pararse y Pensar alrededor de una Artroplastia”, también en francés.
Como siempre, no debo ni quiero dejar de mencionar, de forma especial a la familia Ismael, por su amabilidad, generosidad y exquisita hospitalidad, atención y cariño a todo el grupo de españoles.
Fueron días de trabajo y de ocio, que como siempre vale la pena, por seguir aprendiendo y relacionarnos entre nosotros y con los compañeros de nuestra Sociedad hermanada, SMACOT.
Dr. Miguel Cuadros Romero
Vocal de Sociedades hermanadas.
Los pasados días 19 y 20 de abril se reunieron en Sevilla un grupo de 35 residentes procedentes de los distintos hospitales de Andalucía para mejorar sus conocimientos sobre osteosíntesis.
Durante el curso se impartieron sesiones sobre el enclavado intramedular o el uso de placas en huesos largos. La novedad de este año fue abordar en un mismo curso el uso de ambos materiales de osteosíntesis puesto que hasta ahora, se encontraban divididos en un curso dirigido al enclavado y otro disgusto hacia el uso de placas. Durante el curso, además de ponencias y clases teóricas sobre dichos principios de osteosíntesis, estos se reforzaron con sesiones de casos clínicos en grupos reducidos de en torno a 6 alumnos donde se discutían las indicaciones, intervenciones y evolución de distintos pacientes presentados por los ponentes.
Tras los contenidos teóricos, los alumnos pusieron a prueba lo aprendido en diversos modelos. Los alumnos pudieron realizar actividades tales como enclavado endomedular de húmero, enclavado femoral y de tibia colocación de placa puente femoral, osteosíntesis de peroné y osteosíntesis de radio entre otras muchas.
El pasado día 14 de abril se celebró en Granada el primer curso SATO de Artroplastia de Rodilla bajo la dirección de los doctores Martín Alguacil y Espejo Reina. Contó con 50 asistentes y se trataron los últimos avances en la Cirugía de prótesis de rodilla. Contó con la presencia de ponentes de referencia nacionales e internacionales. Se hicieron diferentes talleres de cirugía asistida por inteligencia artificial y robótica así como prácticas en cadaver.
La jornada fue un éxito y transcurrió en el hospital Vithas la Parte teórica y la práctica en cadaver en la Facultad de medicina de Granada.
Dentro su agenda social, la sociedad andaluza de traumatología ha premiado a la ONG "Saca a la lengua a la Ela" por su labor en el apoyo a la investigación y a los pacientes que sufren esta rara y devastadora enfermedad.
La ONG, radicada en la provincia de Córdoba, realiza PROYECTOS y RETOS deportivos para recaudar fondos para la investigación, dar visibilidad y sensibilizar a la sociedad en general, y a las instituciones en particular, para que destinen más inversiones a la investigación y a la ayuda de los enfermos de ELA.
Pueden encontrar mas información en el siguiente enlace https://www.sacalenguaela.org/
La SOCIEDAD ANDALUZA DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA es una sociedad de carácter científico sin ánimo de lucro y su fin es el fomento del estudio, enseñanza, investigación y práctica de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT), así como favorecer y promocionar la labor de los profesionales que la ejercen.
C/ Luis de Morales, 32. Edificio Forum. Planta 3, Módulos 14-16-18. 41018 Sevilla
Tlf. 954 417 108